La muñeca Barbie como espectáculo
El hombre separado de su producto produce cada vez con mayor potencia todos los detalles de su mundo, y así se encuentra cada vez más separado del mismo. En la medida en que su vida es ahora producto suyo, tanto más separado está de su vida.
Para Johanna Avalos
La consolidacion y desarrollo del neoliberalismo ha acentuado que los niños sen cada vez mas un objetivo importante del mercado. Cuando era pequeño estaba expuesto a bastantes horas de television o cine en donde pasaban subliminalmente la ideologia y valores del libre mercado como explicitamente propagandas de nuevos juguetes. La exposicion a eso funciona como una especie de entrenamiento donde el juguete perfecto nunca esta en tus manos sino siempre en la pantalla. En este articulo pretendo analizar la muñeca Barbie a partir del concepto de espectaculo planteado por Guy Debord. Por cuestiones de tiempo y por razones practicas me guiare de la entrada en español e ingles de Barbie en wikipedia. No desarrollaré el concepto de espectáculo como manual de filosofía escolar sino que a partir del ejemplo espero que el lector pueda darse cuenta de como funciona el concepto.
En los años 50, Ruth Handler se dio cuenta de que su hija prefería jugar con muñecas con características adultas en vez de las infantiles. En aquella época, la gran mayoría de las muñecas que se fabricaban eran infantiles, por lo que al percatarse del posible negocio, decidió proponerle a su esposo la idea de crear una muñeca con las características de una mujer ... Ruth Handler, durante un viaje a Alemania, descubrió una muñeca sexy en una vitrina llamada Bild Lilli, la cual no era precisamente un juguete para niños. La muñeca en cuestión comenzó vendiéndose a hombres, para ofrecerse luego a las niñas, debido a su popularidad: las niñas disfrutaban vistiéndola y cambiando su ropa. Lilli llegó a ser tan popular que traspasó las fronteras alemanas, alcanzando los EEUU.
Ruth Handler watched her daughter Barbara play with paper dolls, and noticed that she often enjoyed giving them adult roles. At the time, most children's toy dolls were representations of infants. Realizing that there could be a gap in the market, Handler suggested the idea of an adult-bodied doll to her husband. He was unenthusiastic about the idea, as were Mattel's directors ... During a trip to Europe in 1956 with her children Barbara and Kenneth, Ruth Handler came across a German toy doll called Bild Lilli. The adult-figured doll was exactly what Handler had in mind, so she purchased three of them. She gave one to her daughter and took the others back to Mattel. The Lilli doll was based on a popular character appearing in a comic strip drawn by Reinhard Beuthin for the newspaper Bild. Lilli was a blonde bombshell, a working girl who knew what she wanted and was not above using men to get it. The Lilli doll was first sold in Germany in 1955, and although it was initially sold to adults, it became popular with children who enjoyed dressing her up in outfits that were available separately.
Me parece interesante lo siguiente. En primer lugar, una niña queriendo jugar con roles de persona adulta. En segundo lugar, la creación de un espacio rol de mujer adulta donde se pueden establecer todo tipo de prejuicios/estereotipos de acuerdo a quien le convenga. Tercero, la niña poco a poco ira aprendiendo los prejuicios y estereotipos de ese espacio por condicionamiento positivo. Cuatro, un nicho de mercado donde la niña es una consumidora. Una manera de aprender a largo plazo es a partir de los refuerzos positivos [por cada vez que haces algo bueno te doy un chocolate / si te diviertes (la civilizacion gringa del en torno a lo ‘fun’) siguiendo las reglas del juego ya digeriste las reglas en tu a partir de tu performar]. La libertad de la niña ya no se vende por separado.
Utilizaré aqui dos citas más de Debord
29 El origen del espectáculo es la pérdida de unidad del mundo, y la expansión gigantesca del espectáculo moderno expresa la totalidad de esta pérdida: la abstracción de todo trabajo particular y la abstracción general del conjunto de la producción se traducen perfectamente en el espectáculo, cuyo modo de ser concreto es justamente la abstracción. En el espectáculo una parte del mundo se representa ante el mundo y le es superior. El espectáculo no es más que el lenguaje común de esta separación. Lo que liga a los espectadores no es sino un vínculo irreversible con el mismo centro que sostiene su separación. El espectáculo reúne lo separado, pero lo reúne en tanto que separado.
30 La alienación del espectador en beneficio del objeto contemplado (que es el resultado de su propia actividad inconsciente) se expresa así: cuanto más contempla menos vive; cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad menos comprende su propia existencia y su propio deseo. La exterioridad del espectáculo respecto del hombre activo se manifiesta en que sus propios gestos ya no son suyos, sino de otro que lo representa. Por eso el espectador no encuentra su lugar en ninguna parte, porque el espectáculo está en todas.
Ahora utilizaré imágenes
1

https://www.ellahoy.es/famosos/fotos/barbie-humana-ucraniana-fotos-de-valeria-lukyanova_4183.html
2

https://www.elmundo.es/f5/comparte/2016/11/29/583d5271e5fdeacc658b467d.html
3

https://www.gq.com/story/human-ken-doll-justin-jedlica-interview
La mujer en la foto es Valeria Lukyanova. Ahí va un poco de su historia tomado de aqui http://www.directexpose.com/real-human-barbie-lives/
The difference between Lukyanova and other girls was that she took great interest in her Barbies. She was captivated by Barbie’s perfect plastic look, symmetrical dimensions, and airbrushed appearance. It became somewhat of an obsession, but little did anyone know this was a major contributing factor to the drastic transformation she would embark on later in life. Read on to find out what transformation she would make … Lukyanova knew she was beautiful, but she was far from satisfied. She desired the perfect look her Barbie dolls possessed, so this meant she’d need to take drastic measures to emulate their perfect and unnatural proportions. That’s right, Lukyanova wanted to become a real-life human Barbie … She decided to get a breast augmentation to kick start her road to transformation, but this was just the start of some uncanny and unnatural procedures. At first, Lukyanova denied having breast implants, but later admitted to the procedure. The question is: how far did she actually go and did she admit to the other obvious changes? At first, there were tiny inklings of Lukyanova’s transformation, but her appearance began to take on a real Barbie-like facade that people noticed the changes, and fast. After taking just one glance at her, some critics, savvy in the world of plastic surgery, pointed out some startling observations … Once Lukyanova somewhat achieved the look she was going for, her critics assumed she must have had a nose job, brow lift, cheek and neck reduction, shaved jaw line, liposuction on her limbs, scooped-out shoulders, breast lift, and a sculpted tummy tuck to become a human Barbie. Surprisingly, the beauty queen blatantly denied having any surgery and her reasons would shock you.
4

http://www.guinnessworldrecords.com/news/2015/3/guinness-world-records-classics-meet-the-collector-with-over-15-000-barbie-dolls
5

https://metro.co.uk/2015/03/10/i-own-15000-barbie-dolls-as-barbie-turns-56-this-woman-shows-off-the-largest-collection-in-the-world-5096389/
La segunda mujer es Bettina Dorfmann dueña de la colección más grande de estas muñecas. Si quieren saber de su vida: https://www.dailymail.co.uk/femail/article-4756750/German-housewife-world-s-biggest-BARBIE-collection.html
Bueno, según lo mostrado en las imagénes tenemos una mujer obsesionada con la muñeca que invirtió su vida en intentar ser la muñeca (perdió su originalidad para pasar a ser solamente un simulacro). En la segunda tenemos a otra mujer que dedica toda su vida a coleccionar las muñecas dedicando su vida a su cuidado. La muñeca deviene en un objeto de apariencia teológico para ella y, como monja o sacerdote, decide consacrarle su vida a su servicio.
Propongo aquí que le muñeca Barbie es un espectáculo porque hace vivir a la niña una realidad que no es la suya, la de ser mujer e ir asimilando el rol que el mercado depara para ella (no la sociedad porque la sociedad exige que ella misma siga siendo niña) [En el espectáculo una parte del mundo se representa ante el mundo y le es superior]. La vida de la niña se ve dividida entre ella misma y su muñeca, siendo la ultima quien exige tener nueva ropa, nuevo carro, un compañero o todo lo que ponga la empresa de moda [El espectáculo reúne lo separado, pero lo reúne en tanto que separado]. Creo que la muñeca puede servir tanto como la construccion de una pequeña Barbie en el interior de cada niña que cuando sean adultas van a tener que vestir, etc. como a la muñeca. La niña no se mira a si misma, no se preocupa por si misma, sino que se preocupa por el objeto [La exterioridad del espectáculo respecto del hombre activo se manifiesta en que sus propios gestos ya no son suyos, sino de otro que lo representa]. Ademas, la muñeca no es inocente sino que tiene ‘vida’ porque exige acumular mercancias en torno a ella [todo el tiempo y el espaciode su mundo se le vuelven extraños con la acumulación de sus productos alienados]. Finalmente, la muñeca condiciona la imaginacion de la niña. En un comienzo podria ser que ella tiene la libertad de imaginarse mil y un escenarios a partir de todas las mercancias a sus disposicion pero esos mil y un escenarios han sido creados de antemano por quienes fabrican los juguetes. Tambien, representar todos esos escenarios no es mas que instruirte en los estereotipos / roles / prejuicios que la sociedad espera de ti en tanto mujer que adquiere mercancias y interactua con los objetos a su alrededor [cuanto más contempla menos vive; cuanto más acepta reconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad menos comprende su propia existencia y su propio deseo].
Uno de los grandes aciertos del capitalismo es hacer creer que sin la mercancía la vida es vacía. Por ejemplo, mucha gente con recursos regala juguetes a quienes menos tienen dejando la brecha de la desigualdad social intacto. Yo creo que el ser humano es vacíó por naturaleza y debe de aprender a vivir con eso e intentar ser feliz así. El ejemplo de la muñeca Barbie puede ser aplicado también a las figuras de acción de coleccionistas. Es probable que continue esto para ir desarrollando el concepto de espectáculo a partir de ejemplos.