El mito de la mesa servida
La idea de nacion en el Peru contemporaneo
¿Cuál sería “la visión del Perú de Julio Cotler”? Seríamos un país marcado por la continuidad de prácticas coloniales, excluyentes y discriminadoras; por relaciones entre Estado y sociedad que generan fragmentación y desarticulación social; que pasó por profundos procesos de modernización y democratización social, pero parciales y contradictorios; que no llegaron a expresarse en una comunidad democrática por la debilidad de los actores políticos, por la prevalencia de prácticas confrontacionales. Según Cotler, esto es así porque nuestra sociedad está basada en criterios estamentales, con la resultante dificultad para agregar intereses y representarlos políticamente; porque las articulaciones existentes responden a lógicas de cooptación desde intereses locales y desde el Estado, que se constituyen en el vértice de un “triángulo sin base”, que recurren a una “incorporación segmentaria”, que asegura el mantenimiento de lógicas patrimoniales, clientelísticas, corporativas; de allí que el Estado tienda a ser subordinado y dependiente a los intereses dominantes, nacionales y extranjeros. Aún ahora seguimos discutiendo sobre el Perú actual dentro de estos parámetros.
Este muy simple escrito se lo dedico en homenaje a Julio Cotler.
Yo se que es insuficiente pero no pienso escribir mas por el momento.
Hasta siempre maestro.
El Peru se imagina como nacion en torno a una mesa servida donde todos los peruanos estan invitados a comer. Una sola mesa, larga y de mantel largo. Una pesa que reuna chicha, ceviche, lomo saltado, arroz con pollo, pachamanca, comida nikei, chifa y todo lo que se pueda imaginar dentro de 'comida peruana'. Todo preparado por las santas madres peruanas, los reconocidos chefs, cocineros tradicionales, gurus de huariques, etc. Evidentemente la mesa la preside Gaston Acuerio quien tiene la posicion privilegiada y en torno al cual todos los peruanos toman asiento. Una mesa que se ubica dentro de un contexto de fiesta : hay yunza, caballos de paso de Mamacona, se puede ver a la seleccion peruana jugar (sobretodo contra Chile), tocan en vivo Corazon Serrano y Lucho Quequezana. Vamos imaginando una larga mesa horizontal donde todos tienen lugar sin diferencias (no hay posicion privilegiada salvo la de Gaston). Dionisio Romero se sienta al costado de Carlos Mamani quien es afilador de cuchillos de Juliaca, los hermanos Brescia se sientan al costado de dos peluqueros transexuales de la avenida Abancay, Alan Garcia le sirve un vaso de chicha a Popi Olivera, Nadine Heredia y Keiko Fujimori preparan juntas la salsa a la huancaina, Rosa Maria Palacios y Alditus reparten los platos a los comensales, los Miroquesada departen con los lectores del diario 'El Chuculun', los del Movadef se van a medis un salchipapon con las juventudes del club nacional, etc. En esta mesa hay comida infinita, espacio infinito y tiempo infinito. Tambien hay mucha fraternidad y nada de diferencias.
Como va viendo estimado lector, este escenario es imposible pero es imaginario. Creo que a esto se refiere Benedict Anderson con Comunidad Imaginada. La nacion peruana se imagina como limitada porque la mesa es para peruanos y no chilenos, colombianos, etc. La nacion es es soberana porque nadie pone los alimentos a la mesa que no sean los mismos peruanos. La nacion es imaginada porque todos estan dentro de la mesa y reflejan el escenario de su 'comunion'. Yo amplio en dos categorias lo propuesto por Anderson. La comunidad es opositiva porque se opone al resto de comunidades donde estan puestos los limites. Si bien no entran los colombianos, chilenos, etc. es porque en el Peru hay algo que ellos no tienen hay una oposicion y diferencia. No basta solo con que sea ilimitada. La segunda es que debe ser integrativa. La idea de comunidad horizontal genera que los limites entre las personas sean o queden olvidados. Los Maldini y los Gonzales viven en un mismo techo.
Ahora vamos hacia la pesadilla. El Peru no puede imaginarse porque el Peru no existe. Peru es el nombre de un espacio geografico sobre el cual ciertas personas urgen de darle sentido e identidad. El Peru se imagina porque esta gente imagina el Peru. Todo imaginario nacional es ideologia porque el medio de suprimir las diferencias es un placebo que dificulta la tension entre las colectividades. No fueron los vecinos de Lima quienes prefirieron entregar la ciudad al ejercito chileno por el miedo de que las milicias indigenas de Caceres se entreguen al descontrol ? Por que no hubo un plan de planificacion popular en Lima hasta el siglo XX ? Por que las comunidades indigenas recien llegan a la constitucion en 1920 ? Por que la educacion en el pais es una mierda a nivel estatal ? Por que las universidades estatales (salvo la UNI y la UNAM) palidecen frente a las privadas ? Todo esto pasa porque en el Peru lo que menos se ha hecho es mirar a la gente de manera horizontal sino siempre con desden e indiferencia. Muchos de los que han querido cambios sociales han terminado traicionando la causa para servir a las elites y vivir de ellas (Sigrid Bazan la mas reciente que guarda su tinte de izquierda como tinte populista para solventar su posicion en la prensa).
Los youtubers estan mostrando como esta funcionando esta idea de nacion que rebasa obesidad, diabetes, colesterol e insuficiencia renal. Que otro tema a parte de la comida puede abordar un youtuber para ganar subscriptores ? (a excepcion de Kevo Vargas y su hermano que hicieron narrativas serie B pero creativas o el gran Mox que es un voyerista de las tendencias de la red). Lo que falta es materia gris en el cerebro pero extraexcitacion en las papilas gustativas en los influencers contemporaneos. Un tipo sin talento como el Cholo Mena se encarga de comparar restaurantes caros y baratos en torno a un mismo plato. Lo que se ve aqui es como esa mesa horizontal de que todo peruano 'tiene derecho a comer rico' por el solo hecho de ser peruano si se da pero cada quien en su mundo. Unos comen salchipapa de dos soles y otros de 49 en el Haiti. Pero cada uno en su sitio, manyas ? Una anecdota. Solia ir a comer a la sangucheria EL Peruanito de la Av Angamos antes de que aterrice el mesias de la nacion. Despues de la presencia de Gaston el pan con pavo que estaba seis soles paso incrementar su precio hasta 14 soles. Igual creo con otros restaurantes tocados por el rey midas de la obesidad y gastronomia pone su mano. Lo unico que veo con videos como los de Mena y recordar las aventuras de Gaston es la intensificacion del prestamo culutral y del narcisimo emprendedurista. El claro ejemplo de prestamo es la existencia de un ceviche de carretilla en embarcadero 41 de cerca 20 soles cuando un ceviche en carretilla de puede costar un sol (full pota).
Para terminar, considero que la idea de nacion peruana es un placebo y ademas un inhibidor de conquistas sociales dentro del Pais. Ademas, esta incentivando un prestamo cultural de parte de una elita que en el extranjero no tiene peso (los burgueses peruanos no pueden quitarse el peso de 'la baronia de la mierda'). El rebelarse contra la idea de nacion predefinida es un medio de emancipacion. La idea de nacion en torno a la mesa servida y la marca Peru estan consolidando el incremento de la desigualdad en el Pais. La gente 'come rico' en Mistura pero siguen habiendo ninos con desnutricion infantil. La relacion con el espacio en el Peru gira alrededor solamente de los restaurantes. Hay un Peru donde el pan con palta cuesta un sol y otro donde cuesta 25; hay uno donde el emoliente cuesta un sol, otro donde cuesta 15 soles; etc. La metafora de la mesa servida no esta haciendo mas que ocultar la profunda desigualdad social entre los peruanos donde unos comen un lomo saltado a 7 solen en menu y otros pagan frivolamente 70. El producto imaginario se impone en un pais cada vez mas frivolo donde se asentua y consolida la discrimi-nacion.
Bref. En la nacion, producto del imaginario nacional, se suspenden las diferencias verticales y se potencian las horizontales. En la realidad las diferencias se mantienen pero cada colectividades instancia la idea de manera diferente salvando las diferencias de clase. Marciano de fresa a 50 centimos vs marciano de frutos exoticos à cerca à diez soles.