#ElPerúQueQueremos

'Demuestrenlo pues, imbéciles'

Analisis del testamento de Alan Garcia

Solo le pido a Dios que el crimen y la corrupción no me sea indiferente, es un mounstro grande, pisa fuerte...Soy un hombre de fe, usted no me es indiferente, usted encarna la impunidad, tiene que responder a la justicia por el BCCI, los Mirage, por su departamento de París, por el caso Lava Jato y las coimas de Odebrecht y del tren eléctrico. Por el Comando Rodrigo Franco, las ofensas a los nativos, el baguazo, por todo el daño que le hizo el Perú yo le notifico que usted no podrá fugarse el 28 de julio

Popi Olivera

Publicado: 2019-04-18

El testamento de Alan Garcia conforma una fuente historica que recien aparece. Para que candidos historiadores no la lean inocentemente en el futuro, he decidido hacer una critica del documento y asi cerrar el tema del ex presidente.

La carta

Cumplí la misión de conducir el aprismo al poder en dos ocasiones e impulsamos otra vez su fuerza social. Creo que esa fue la misión de mi existencia, teniendo raíces en la sangre de ese movimiento. 
Por eso y por los contratiempos del poder nuestros adversarios optaron por la estrategia de criminalizarme durante más de 30 años, pero jamás encontraron nada y los derroté nuevamente porque nunca encontrarán más que sus especulaciones y frustraciones. 
En este tiempo de rumores y odios repetidos que las mayorías creen verdad, he visto cómo se utilizan los procedimientos para humillar y vejar y no encontrar verdades. 
Por muchos años me situé por sobre los insultos, me defendí. Y el homenaje de mis enemigos fue argumentar que Alan García era muy inteligente como para que ellos no pudieran probar sus calumnia. 
No hubo ni habrá cuentas ni sobornos ni riqueza, la historia tiene mas valor que cualquier riqueza natural. Nunca podría haber precio suficiente para quebrar mi orgullo de aprista y de peruano. Por eso repetí: otros se venden, yo no. 
Cumplido mi deber en la política y en las obras hechas en favor del pueblo, alcanzadas las metas que otras países o gobierno no han logrado. No tengo porqué guardar vejámenes.  
He visto a otros desfilar esposados guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene porqué sufrir esas injusticias y circos. Por eso le dejo a mis hijos la dignidad de mis decisiones, a mis compañeros una señal de orgullo y mi cadáver como una muestra de mi desprecio hacia mis adversarios porque ya cumplí la misión que me impuse. 
Que Dios al que voy con dignidad proteja a los de buen corazón y a los más humildes.

Analisis

Es interesante ver la cantidad de verbos en pasado perfecto. No hay ningun verbo en futuro que lo implique. El primer verbo es cumpli que complementa con la mision de llevar al APRA al poder. Siendo un testamento aparecen verbos conjugados en la primera del plural como implusamos que lo implica a el y seguramente al partido. An'ade un verbo que refleja la actitud proposicional de creer. Alan cree, no sabe, si liderar al arpa fue su mision de existencia (enfasis en el rol mesianico). La primera parte entonces es resaltar su relacion con su partido y ademas enfatizando su vinculacion.

El propone que su liderazgo fue la razon por la cual NUESTROS ADVERSARIOS (nuevamente primera del plural esta pasando sus adversarios como adersarios dle partido) buscaron criminalizarlo. El climinalizarlo lo pone como sujeto pasivo que recibe la accion e induce a la victimizacion. No desarrolla que implica los contratiempos del poder y aca es donde deben de insertarse las desmesuras de su gobierno. Alan Garcia comienza con los verbos egocentricos como derrote y consagra con enfasis que nunca le encontraran nada (ojo aca usa el futuro). Interesante ver como denomina los indicios judiciales contra el como frustraciones o especulaciones. Si eludir la justicia y justificar su impunidad es derrotar, y ademas los delitos y crimenes son frustraciones / especulaciones es porque no hay autocritica y muestra alguien que no distingue entre realidad y creencia.

En la carta se designa al presente como 'tiempo de rumores y odios repetidos que las mayorías creen verdad'. Interesante sen'alar la sobredimension en rumores / odios pero no en la existencia de la verdad aunque minima quizas. Desacredita que puede haber verdad y que la justicia es justa sin necesidad de por ello odiar. Lo siguiente es interesante. La interpretacion de Garcia sobre las detenciones preliminares y la condena a ex presidentes le parecen 'procedimientos para humillar y no encontrar verdades'. Ojo con la aparicion de humillar que es una cualidad a la cual el ego no se puede someter. Alan implica que el no se va a dejar humillar. 

Alan continua diciento que se 'situo por sobre los insultos' y hasta sus enemigos le rindieron homenaje por ser 'inteligente como para que ellos no pudieran probar sus calumnias'. Con calumnias pretende denotar todas las implicaciones penales a las cuales estuvo sujeto y esta desacreditando los procesos iniciados contra el. Sigue con su fetichista fijacion por la Historia con la frase 'la historia tiene más valor que cualquier riqueza material'.

Ya se introdujo anteriormente que no se iba a dejar humillar. Alan Garcia deja una perla: 'nunca podría haber precio suficiente para quebrar mi orgullo de aprista y de peruano'. Introduce el concepto de orgullo como motivo que guia su accionar. Adhiere la autocomplacencia de que ha cumplido su deber en la politica, que hizo obras en favor del pueblo, alcance de metas que otros gobiernos y paises no han logrado (cuales? la mayor cantidad de indultos a narcotraficantes? la mayor impunidad e inmolacion de partidarios?) [me parece esta una frase vacia, autocomplaciente y banal como todo el discurso aprista destinada a emocionar pero que racionalmente no tiene contenido] agrega que 'no tengo porque aceptar vejámenes'. No tiene porque someterse a la ley. El tipo hace necesario el consagrar la impunidad. Ademas acatarse a la ley y comparecer ante un juicio para el constituye un vejamen. Vamos viendo de que hay una deformacion de la realidad a su conveniencia y ademas hay un tinte egolatra. Parafraseo la frase como 'no tengo porque aceptar la ley'.

Sigue otra perla: 'he visto a otros desfilar esposados, guardándose su miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas injusticias y circos'. Primero demuestra que las detenciones preliminares eran eventos que el veia y le preocupaban. Pone enfasis en la accion de poner las esposas y su transito como un desfile. An'ade un juicio de 'miserable' a una existencia que rinde cuentas a la justicia. Luego se nota el ego del tipo. Utiliza la tercera persona para referirse hacia si mismo. El personaje puede mas que la persona y se confiere de que no hay una razon para sufrir una injusticia y circo. Nuevamente el verbo tener (no tiene por que aceptar vejamenes y no tiene porque sufrir injusticias y circos). Alan Garcia no tiene por que someterse a la justicia. Alan esta por encima de todo. 

Termina con lo que sera una nueva frase celebre 'por eso les dejo a mis hijos la dignidad de mis decisiones y a mis compañeros una señal de orgullo y mi cadáver como una muestra de mi desprecio hacia mis adversarios porque ya cumplí la misión que me impuse'. Nuevamente se pone enfasis en el orgullo que confiere al arpa. Este orgullo va pareciendo soberbia, egocentrismo, megalomania. 'Deja su cadaver', el pensar de la continuidad de su cuerpo tras su muerte es indice que ya planificaba esto con anterioridad. Muestra finalmente una desidia hacia el otro en 'muestra de mi desprecio' que se opone a la proteccion 'a los de buen corazon y a los mas humildes'. Alan piensa en su cuerpo muerto como ejemplo del desprecio porque el actuaba en su vida ya con desprecio.

Conclusiones

Hay una negacion y desnaturalizacion de la realidad. Proceso judicial o rendir cuentas se muestran como especulaciones, vejamenes o frustraciones. Hay mucha presencia de ego en la presencia de humillar o ego. Incluso en enfatizar el desprecio. Enfasis en la presencia de enemigos a los cuales los vuelve comunes a los intereses de su partido. Evocacion constante del arpa en un discurso complaciente y auto complaciente de tinte mesianico. Utilizaciones del pasado perfecto como cumpli. Osea Alan entrego algo que le sobraba: ya hizo lo que quiso 'cumplir su mision' por eso decide matarse. Una trangresion al principio de la realidad. Y si no hubiese cumplido su mision, se suicidaba? Se nota una vida ligada al principio del placer mas que a la realidad. Alan no entrego nada precioso porque segun muestra la carta, la vida ya le sobraba. No se implica en ningun verbo futuro como 'quisiera cuidar a mis nietos pero ustedes me privan de hacerlo' o 'quisiera volver a ser presidente'. Su vida ya estaba terminada y el suicidio le abrio la posibilidad de sacar redito (la gente hubiese reaccionado igual con la foto de el enmarrocado y con el chaleco antibalas entrando a la prefectura). Finalmente la declaracion de burla frente al otro y actitud desafiante. Interesante lo categorico sobre que no se podra juzgarlo ni justificar las pruebas. Para mi es indicio que conocia el articulo 78 del codigo penal. 


Leer esta carta en el velorio y por una de sus hijas concluye el ultimo acto de Alan Garcia que es el suicidio, evasion de la justicia y cristalizacion de la impunidad. En lugar de llamar a la reconciliacion es una declaracion de guerra, muestra de una negacion de la realidad, polarizacion de sus partidarios y un ego inconmensurable. Seria interesante que el ministerio publico vaya contra el articulo 78 y lo investiguen pese a estar muerto. El que rie al ultimo, rie mejor.



Escrito por

CSS

QWXY


Publicado en