#ElPerúQueQueremos

Reseña de 'la revolución y la tierra'

Publicado: 2020-10-21

Para Favio

Exordio

Es necesario ver algunos detalles de producción. El proyecto de Gonzalo Benavente ganó el fondo para la producción de largometrajes documentales del Ministerio de Cultura (DAFO 2016) y recibió 230 000 soles para la realización de “la revolución y la tierra”. Es necesario señalar que entre los tres jurados se encuentra María Eugenia Ulfe profesora principal de la PUCP del departamento de ciencias sociales sección antropología. Gonzalo Benavente tiene dos bachilleratos y una maestría en la PUCP. Grecia Barbieri es licenciada en comunicación audiovisual por la PUCP.

Veamos la biografía de los guionistas tomada de la web de Autocinema

Gonzalo Benavente

En televisión, escribió y dirigió el largometraje documental Largo tiempo (2018), sobre la clasificación de la selección peruana de fútbol a un campeonato Mundial luego de 36 años, el programa de cable Historias de papel (Plus TV), adaptando más de medio centenar de obras clásicas de la literatura universal a la pantalla, y el documental Ferran Adrià. Innovación a la carta (Plus TV).

En teatro escribió y dirigió las obras Una noche con Groucho Marx (CCPUCP, 2012/2014) y En el jardín (CC El Olivar, 2010). Su tercera obra se titula El rastro de tu sangre en mi memoria y fue una de las ganadoras del Premio Nacional de Nueva Dramaturgia del Ministerio de Cultura (2014) y publicada en el 2015. Su última obra, Ítaca, fue ganadora de Sala de Parto 2017 y obtuvo el Premio especial del jurado. Será llevada a escena en el 2021. Enseña cursos de dirección de cine y guion en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y en la UPC. Cuenta con dos bachilleratos por la PUCP (Comunicación audiovisual y Periodismo) y es Magister en Literatura hispanoamericana por la misma universidad. Por tres años fue Director de Comunicación de la ONG Un Techo para mi País - Perú (TECHO), organización sin fines de lucro que busca involucrar a los jóvenes de Latinoamérica en la lucha por erradicar la pobreza extrema.

Grecia Barbieri

Es directora de arte y co-guionista del largometraje documental La revolución y la tierra y participó en el largometraje animado Mochica, en producción actualmente. En teatro ha sido directora de arte y diseñadora de vestuario de la obra Una noche con Groucho Marx (Centro Cultural PUCP, 2012/2014). En televisión, se desempeñó como directora de arte del programa Historias de papel, así como de diversos programas del canal de cable Plus TV (Jammin', Anticucho con corazón y Hoja de vida, entre otros) y de Movistar Música (Sesiones desde el centro). Anteriormente, realizó la dirección de arte de la miniserie El mercado de los milagros. Ha realizado escenografías para los canales Plus TV (Oh diosas!, Dulces secretos, Ximena en casa, Ojos que no ven, Cocina en un toque, La buena vida), Movistar Música (Acceso total, Lado B, Amplificados, La descarga), IPe (Creaturas, seres audiovisuales, Cortos IPe), CMD/Movistar Deportes (Convocables, Entre memes, Al ángulo, No news, Después de todo) y TV Perú (Entre libros, A la cuenta de 3 y Sin barreras). Ha realizado proyectos publicitarios para marcas como Puma, Ripley, BCP, Cineplanet, Visa y Lan, entre otros.

La justificación del jurado por la elección del proyecto de Benavente es la siguiente:  

Voy a citar algunos extractos de la entrevista de Benavente Sacco a Lima Gris.

Estudiaste en el exclusivo colegio Santa María ¿Qué más decían ahí?

Habían alumnos que venían de familias expropiadas por Velasco; mi familia no porque nosotros éramos más clasemedieros. Y hasta ahora hay cierta sensación de orgullo social cuando dicen. “A mí me expropiaron porque provengo de cierta aristocracia”; todavía no se ha construido una narrativa que sea motivo de orgullo cuando se proviene de espacios donde se tuvo que luchar por obtener libertades. Los nietos de los pongos también deberían estar orgullosos de que sus abuelos lucharon para ser iguales. A nivel mundial celebramos a los líderes y comunidades que lucharon por sus derechos, me refiero a aquellos personajes icónicos como Nelson Mandela en Sudáfrica y Martín Luther King en Estados Unidos, con toda esa movida de los derechos civiles en los sesentas.

Creciste convencido de las historias que te contaron. De que todo en esa época era un desastre total

En el colegio uno escucha esas versiones y no puede contrastarlas porque a veces esos colegios son meras burbujas. Pero cuando estás en la universidad recién te das cuenta de que el Perú es más ancho y ajeno de lo que uno supone, y descubres que ciertas “verdades” no lo son tanto. Yo ingresé a la universidad en el año 2000 en plenas marchas contra Fujimori, y ese periodo marcó a toda mi generación. Aún había ese recuerdo de Velasco como el último dictador anterior que Fujimori, y quizás nosotros sin saber tanto de historia terminábamos relacionándolos sin entender realmente aquel fenómeno.

Háblanos de tu nueva película “La revolución y la tierra”

Fue un trabajo donde me di cuenta que la Reforma Agraria sí había tenido efectos positivos desde mi punto de vista, pero no veía que la gente compartiera esas versiones, y además no se expresaban tan libremente porque las opiniones eran más subterráneas; y en ese interés por descubrir qué había pasado es que nace un poco esta búsqueda.


Crítica

La cita de Enrique Mayer en el documental explica la razón por la cual el documental de Benavente ha cobrado importancia.

En algunos aspectos de nuestra Historia tenemos una versión oficial. Guerra con Chile, todo el mundo está de acuerdo de que se trata, que cosa fue, como fue y como Miguel Grau es nuestro héroe y que nos devolvieron Tacna, etc. Independencia también. Sobre la Reforma Agraria después de Sinamos hay un silencio absoluto, una especie de vergüenza por los siguientes gobiernos. De la reforma Agraria es mejor callarse la boca.

El documental busca llenar un vacío que la Historia Oficial no ha querido llenar pese a la existencia de muchos trabajos. No se ha querido reconocer investigaciones que van contra el discurso hegemónico que se manifiesta en el consenso trascendental y unidireccional de la historia enseñada en colegios y celebrada en actividades públicas del estado. Los autores han podido difundir su trabajo sobre este tema porque ganaron el fondo del estado y porque el discurso progresista es ahora mainstream en los ámbitos académicos sobre todo en la PUCP. Ver trabajos de Víctor Vich, Juan Carlos Ubilluz, Virginia Zavala, Maria Eugenia Ulfe entre otros. Muchos de los trabajos son la introducción en la selecta esfera intelectual de fenómenos populares como los cómicos ambulantes.

El documental tiene dos partes que se sobreponen continuamente a lo largo del film. La primera es una narrativa visual centrada en la reforma agraria realizada por el presidente Juan Velasco Alvarado. La segunda es un análisis de películas peruanas realizadas por Ricardo Bedoya. Este personaje hace lo mismo cada sábado en un programa llamado El placer de los ojos en el canal del estado. Estas dos partes convergen porque más de la mitad del documental es la exposición de películas realizadas por diferentes directores. Por un lado, busca hablar de ‘la revolución agraria’; por otro, poner en valor ciertas películas.

Al ser un documental que aborda temas pasados, es necesario ver como abordan y distribuyen el tiempo pasado en la duración del documental. Dedican dieciséis segundos (1 min 20 seg a 1 min 36 seg) al periodo prehispánico desarrollados por Hugo Blanco. Dedican un minuto con 38 segundos (1 min 36 seg a 3 min 14 seg) al periodo colonial. Dedican 3 minutos con 3 segundos (3 min 14 seg a 6 min 17 seg) al siglo XIX. El resto del film es sobre la segunda mitad del siglo XX. Hay un gran vacío de eventos determinantes ocurridos durante la primera mitad del siglo XX como el reconocimiento de las comunidades indígenas en la constitución de 1920, la ratificación en la constitución del 33, el surgimiento del indigenismo, la publicación de los siete ensayos de Mariátegui, las rebeliones campesinas que estudia Wilfredo Kapsoli, la convocatoria a los congresos campesinos Tahuantinsuyo y el establecimiento del día del Indio. La idea de Cotler del triángulo sin base como hegemonía del gamonalismo pero desconexión del campesinado comienza a resolverse desde Leguía en la década del 20. Los autores del documental buscan resolver todos los problemas peruanos solamente con la ejecución de la reforma agraria hecha por Velasco. Esto puede verse en la afirmación de Benavente en Lima Gris: “Hoy el Perú es distinto gracias a la Reforma Agraria”. La película muestra un gran desconocimiento de los movimientos campesinos y del pasado peruano.

Hay algunas afirmaciones expuestas que necesitan contextualizarse. Primero, dice Hugo Blanco que por la presencia española la entrevista se da en la lengua invasora y no en quechua. En el pasado prehispánico existieron muchas mas lenguas que el mismo quechua. El quechua era el idioma del ‘imperialismo’ andino del tawantisuyo que no considera las variantes regionales de esta misma lengua o la existencia del aymara o lenguas amazonicas. Segundo, dice un entrevistado que ‘en 300 años de colonia, toda esta raza fue casi exterminada y los sobrevivientes convertidos en mendigos’. Este señor no considera que parte de la nobleza incaica apoyo a las huestes de Pizarro contra la resistencia indígena. Tampoco considera que la nobleza indígena mantuvo su status durante la colonia y recibía privilegios como la posesión de tierras y el acceso a educación. Hay que investigar que fue el marquesado de Oropeza o la figura del mismo José Gabriel Condorcanqui que estudio en el colegio para nobles El príncipe. 

un indigena en condicion de mendicidad

Tercero, dicen que ‘a los negros y a los indígenas se les consideraba sub especies’. Falso, especie es un termino propio de la taxonomía que desarrolla Lineo a mediados del siglo XVIII. Este tipo de clasificación se utiliza principalmente durante el siglo XIX. Como dice Antonio Zapata Velasco

El Perú que existe el día de hoy nace de la reforma agraria de Velasco. Del Proceso de igualación, de igualdad social, que significó la reforma agraria de Velasco. La desaparición de la servidumbre es el dato clave del Perú contemporáneo.

Es curioso que cuando Zapata habla del ordenamiento territorial hecho por el Virrey Toledo durante el siglo XVI ponen imágenes de la película sobre Tupac Amaru hecha por Federico García. Las reformas de Toledo fueron dadas allá por 1570 mientras que el levantamiento de José Gabriel Condorcanqui se dio en 1780. Es como si para hablar de medidas de la Francia contemporánea uso imágenes de la restauración borbónica de 1820. Dejo algunas imágenes que pueden funcionar mejor.


Hay dos ideas que uno puede extraer del documental. La primera: si las elites no hacen las reformas que corrijan las desigualdades, tendrán un desborde popular que las realice con violencia. Como dice Antonio Zapata

Y eso significaba ‘si quieres evitar un triunfo comunista como en Cuba, pues tienes que hacer una reforma agraria tú porque la situación de semi servidumbre en la cual vive el campesinado indígena es un caldo de cultivo para que estalle una guerra campesina revolucionaria exitosa’.

Esto lo ratifican con la importancia concedida tanto a Kennedy con la Alianza para el Progreso como a Fernando Graña. En este sentido, la película no es revolucionaria, no invita al cambio popular, sino reaccionaria porque es una advertencia a las elites de actuar antes de que pierdan sus privilegios.

La segunda idea es que ‘la revolución’ en el Perú ya aconteció. Esto es muy peligroso y también reaccionario. Este documental gira alrededor de la palabra ‘revolución’. Esta es una palabra compleja puesto que su uso excede a su definición. ‘Una revolución’ es una vuelta alrededor de un eje como lo es el día o el año. Este uso no es tan importante, sino que la palabra se usa principalmente de forma política. ‘La revolución’, con artículo definido (una revolución y la única revolución), es un sustantivo que se utiliza para referirse a un proceso en el tiempo, compuesto por diferentes eventos, que transforma radicalmente las condiciones de un cierto lugar. Por ejemplo, el lugar X va a ser muy diferente en un tiempo A y un tiempo B (siendo A antes que B) por el acontecimiento de eventos M,N,P que juntos son llamados ‘la revolución’. La frase ‘la revolución’ es muy importante en la lógica marxista porque es el momento clave en el cual se pasará del modo capitalista al comunista. Una persona que estudia el pasado nombra a una serie de sucesos que presume parte de un proceso transformador como ‘revolución’. Debido al poder de esta palabra, ‘revolución’ debe de restringirse. ‘La revolución francesa’ se restringe en espacio, pero aun es ambigua porque hay varias revoluciones francesas en el tiempo. Puede seguir restringiéndose a ‘la revolución francesa de 1789’.

De esta manera, ‘la revolución y la tierra’ presupone la existencia de ‘la revolución’ en el Perú. Esto es complicado por dos razones. Primero, elimina la posibilidad que otra revolución pueda existir. Segundo, nombra como ‘la revolución’ a una reforma agraria que transformo la propiedad de la tierra durante su ejecución, pero no fue mantenida en el tiempo. Es necesario ver la nueva formación de latifundios bajo la figura de industrias agroexportadoras que remplazaron las cooperativas como las propiedades del Grupo Oviedo. Incluso las mismas comunidades indígenas tomaron las tierras de las cooperativas. El documental busca asociar la idea de ‘la revolución’ a una reforma política fallida pero un éxito a nivel cultural. Se produce la banalización de lo económico/político hacia lo estético.

La revolución peruana de Velazco fracaso en lo político pero yo creo que tuvo mucho éxito en la revolución cultural. Porque hay un antes y después en la manera de mirarnos y entendernos.

El film esconde bajo un sentido progresista que implica una lectura positiva de Velasco y la aparición de algunas reivindicaciones sociales una despolitización del concepto de revolución y una idea reformista reaccionaria en favor de un cambio social moderado que mantenga a las elites, pero con cierto goteo económico para las clases populares. Esto puede verse en las siguientes citas.

Cuando yo ingresé al colegio justo comenzamos la reforma educativa. Era interesante porque había un énfasis no en el indígena, no en la idea del hombre andino, sino en una nueva categoría: el campesino. El campesino como el nuevo héroe social. Salíamos disfrazados de campesinos. Y digo disfrazados porque no correspondía. Éramos chiquitos de clase media pero se nos quería dar esta imagen, este énfasis. Nuestros textos, como el libro Amigo , el libro Paseo, eran textos que leían chicos campesinos, chicos de la sierra y chicos de la ciudad. Se buscaba homogenizar esto.

La cita de Alex Huerta Mercado, antropólogo PUCP que trabaja sobre cultura popular, es bien reaccionaria escondida bajo un falso sentido progresista. Quiere decir que como era de clase media no correspondía vestirse de campesino y sin embargo lo hizo. La clase media solo puede ser campesina mediante disfraces impuestos con énfasis desde la presidencia. Luego dice que estudiaba en un colegio de clase media y sin embargo estudiaba con textos que también leían chicos campesinos, de la sierra y de la ciudad. El colegio de clase media no tenía textos exclusivos. ¿No seria necesario decir que ‘lo utilizaban los estudiantes peruanos’ en lugar de dividir por actividad económica, lugar geográfico y sector de vida’?

Otra cita interesante es la del tio abuelo. Esto refleja a que auditorio se dirige el documental. No creo que ‘todo el mundo tenga un tio abuelo expropiado’, la película trata sobre que otros fueron beneficiados y que no pertenecían a ese ‘todo el mundo’.

Todo el mundo tenia un tio abuelo que Velasco personalmente lo sacó de su hacienda y le pagaron un sol.

Es interesante ver como aparece Francisco Morales Bermúdez en el documental. Benavente no le realiza preguntas importantes como su participación con el plan Condor o la razón por la cual no continuó con las reformas de Velasco. Introduce a Morales Bermúdez después de la siguiente cita de Zapata.

Morales Bermudez es marcha atrás de todas las reformas sociales significativas que había puesto en marcha Velasco.

Es así que le hace la pregunta trascendental sobre el destino de material audiovisual de sinamos.

Morales Bermudes: pero que tipo de películas?
Benavente: documentales sobre campesinos etc, no?
Morales Bermudes: Bueno no tengo conocimiento de eso prácticamente. No me acuerdo por lo menos de una cosa asi. No recuerdo.

Hay un sujeto que menciona que gracias a Velasco pudo ser el primero de su familia en ir a la universidad. Hay que recordar que el gobierno militar emitió el 04 de marzo de 1969 el decreto Supremo N° 006-69/EP que eliminaba la gratuidad de la enseñanza en los colegios. Además, establecía pagos mensuales de cien Soles a estudiantes de los planteles oficiales de Educación Secundaria Común, de Educación Secundaria Técnica, Mando Intermedio y Formación Magisterial que desaprobaran algún curso en el año lectivo. Esto llevó a fuertes movilizaciones de campesinos por la gratuidad de le enseñanza duramente reprimida por la división de lo Sinchis. De aquí data la canción La flor de retama.

El ultimo comentario es sobre la participación de Ricardo Bedoya. Este personaje aparece a manera de oráculo y aval del análisis de las películas expuestas. Yo encuentro al menos un error en su participación en su análisis sobre Kuntur Wachana. Dice Bedoya

Kuntur Wachana incorpora a Saturnino Huilca que es este personaje que es casi una memoria de las luchas campesinas en los Andes del Peru. Y una cosa interesante es que esta producida por una Cooperativa Agraria de Produccion que ya es una formación nacida de la reforma agraria.

La película que incorpora a Saturnino Huilca es Runan Caycu (1973) de Nora de Izcue. Kuntur Wachana (1977) desarrollo principalmente la vida de dos dirigentes campesinos que lucharon contra un gamonal: Mariano Quispe y José Zúñiga Letona. Ambos muestran dos momentos diferentes de la lucha contra el hacendado y la reivindicación de la propiedad de la tierra.


Conclusión

Este documental ha sido tremendamente sobrevalorado. Primero, porque desde el plano estético se basa en la apropiación de otros largometrajes bajo el pretexto de ‘conservación de la memoria audiovisual’. Segundo, porque a nivel discursivo expone un sentido progresista y positivo de la reforma agraria pero tácitamente articula una interpretación reaccionaria de la figura de Juan Velasco. Para los autores, este militar ya llevó a cabo 'la revolución peruana' y ahora se está mejor que antes gracias solamente a él. Aborda diferentes temas (quiere abordar el problema de la tierra, pero viene el facilismo de que el problema del indio es el problema de la tierra) pero no profundiza ninguno salvo crear una mitología de Juan Velasco. El documental muestra el problema del latifundismo, la solución hecha por Velasco, el ocaso del líder y finalmente la herencia de sus reformas. Es un collage: una mezcla de películas descontextualizadas y una mezcla de problemas claves de la sociedad peruana pero resueltos solamente alrededor de Velasco.

La actitud totalmente positiva frente a Velasco me hace pensar en la nocion de espectaculo introducida por Guy Debord. 

12 El espectáculo se presenta como una enorme positividad indiscutible e inaccesible. No dice más que "lo que aparece es bueno, lo que es bueno aparece". La actitud que exige por principio es esta aceptación pasiva que ya ha obtenido de hecho por su forma de aparecer sin réplica, por su monopolio de la apariencia.

 

30 La alienación del espectador en beneficio del objeto contemplado (que es el resultado de su propia actividad inconsciente) se expresa así: cuanto más contempla menos vive; cuanto más aceptareconocerse en las imágenes dominantes de la necesidad menos comprende su propia existencia y su propio deseo. La exterioridad del espectáculo respecto del hombre activo se manifiesta en que sus propios gestos ya no son suyos, sino de otro que lo representa. Por eso el espectador no encuentra su lugar en ninguna parte, porque el espectáculo está en todas.
61 El agente del espectáculo puesto en escena como vedette es lo contrario al individuo, el enemigo del individuo en sí mismo tan claramente como en los otros. Desfilando en el espectáculo como modelo de identificación, ha renunciado a toda cualidad autónoma para identificarse con la ley general de la obediencia al curso de las cosas. La vedette del consumo, aun siendo exteriormente la representación de diferentes tipos de personalidad, muestra a cada uno de estos tipos teniendo igualmente acceso a la totalidad del consumo y encontrando una felicidad semejante. La vedette de la decisión debe poseer el stock completo de lo que ha sido admitido como cualidades humanas. Así las divergencias oficiales se anulan entre sí por el parecido oficial, que es la presuposición de su excelencia en todo. Las personalidades admirables en quienes se personifica el sistema son bien conocidas por no ser lo que son; han llegado a ser grandes hombres descendiendo por debajo de la más mínima vida individual, y todos lo saben.
100 El mismo momento histórico en que el bolchevismo ha triunfado por sí mismo en Rusia y la social-democracia ha combatido victoriosamente por el viejo mundo marca el nacimiento acabado de un orden de cosas que es el centro de la dominación del espectáculo moderno: la representación obrera se ha opuesto radicalmente a la clase.
102 La apropiación del monopolio estático de la representación y de la defensa del poder de los obreros, que justificó al partido bolchevique, le hizo llegar a ser lo que ya era: el partido de los propietarios del proletario, eliminando en lo esencial las formas precedentes de propiedad.

Benavente y compañia elaboran una representación de Velasco y de la reforma agraria hecha desde la clase media iliustrada y progresista limeña. Han planteado una forma espectacular velasquista, versión edulcorada como la musica andina de Quequezana, que es necesario criticar. De esta manera, un líder político que promovió los intereses populares y campesinos se convierte por apropiación en ícono clase mediero y progre de reivindicaciones sociales. La representación banal de Velasco como ícono cultural se opone a los intereses de clase. Lo crítico se opone a la militancia.

Lo principal es ver como la gente demanda contenido del pasado que los historiadores no han querido satisfacer. Hay un auditorio al cual se le debe de proveer de las investigaciones y motivar a que ellos también las realicen. Los hijos de los pongos pueden escribir su Historia, la Historia, no necesitan de ex alumnos del Santa María y de la PUCP que lo hagan por ellos.



Escrito por

CSS

QWXY


Publicado en