Doble ciego
Cuando a la prensa de investigación se le escapa el elefante
En este artículo analizo el reportaje de Christopher Acosta llamado Fiscalía investiga larga lista de personajes vacunados de forma "VIP". El periodista afirma que con las dosis del ensayo "no hay ningún problema" y utiliza doblemente el "en efecto" como expresión para asentir o confirmar esto. Yo creo que se equivoca y voy a demostrarlo. Analizo el reportaje de Acosta porque fue el único reportaje dominical donde se intentó un poco cuestionar lo evidente.
A. Lo que dice Acosta
Llegaron al país en esos contenedores el 09/09/20 a través de estas tres guías de remisión … ingresaron a la UPCH las dosis de vacunas prototipo y placebo para el ensayo clínico. Pero son las guías las que dieron la pista de material adicional. La primera declaró el ingreso de 8200 jeringas cargadas. La segunda de 16400 adicionales y la tercera, que es la clave, declara 3200 más. Con las dos primeras no hay ningún problema. En efecto suman 24600 destinadas a los 12 mil voluntarios a manera de dos por cada uno y un saldo menor en caso de daño o accidente. Esos dos lotes traían jeringas cargadas en proporción de 2 a 1. Es decir, por cada dos conteniendo vacuna prototipo, una contenía solo placebo. Era en efecto el material para el ensayo. La clave, habíamos dicho, se encuentra en el 3er lote la que traía 3200 jeringas y que estaban destinadas solamente al equipo de investigación relacionado al estudio. En este grupo, todas contenían dosis de la formula de vacuna prototipo sin posibilidad de placebo.
El utiliza las siguientes imágenes. Cita las guías en orden decreciente.

1. Presenta las 8200 dosis de vacuna de Wuhan.

2. Presenta las 16400 dosis para el ensayo clínico.

3. Presenta las 3200 dosis de vacunas de Beijing.

Acosta utiliza el siguiente gráfico para explicar la gestión y administración de las vacunas.

B. Análisis
Es necesario resaltar que tanto en las declaraciones únicas de aduana, como en las guías de remisión que utiliza Acosta, primero se reportan las 3200 dosis de vacunas conocidas como de cortesía o VIP (dua 113875 / guía EG01-443) ; luego vienen las 16400 muestas del ensayo clínico (dua 113878 / guía EG01-444) y finalmente las 8200 dosis de vacuna de Wuhan (dua 11380 / guía EG01-445).




El reportaje de Acosta presenta las guías de remisión de la más reciente a la más antigua: EG01-445, EG01-444 y EG01-443. De esta manera, da un efecto de que las dosis vip se presentan de manera escondida por ser las últimas. También, al presentar las últimas 8200 como las primeras, naturaliza la presencia de éstas como parte del ensayo clínico.
Acosta no cuestiona el ensayo clínico sino que asume que "en efecto" "con las dos primeras no hay ningún problema". El argumento del periodista de frecuencia latina es que los dos lotes suman 24600 y fueron destinadas los 12 mil voluntarios. Agrega que "por cada dos conteniendo vacuna prototipo, una contenía solo placebo".
Lo que no se cuestiona es: 1. ¿Por qué las dosis del ensayo vienieron en dos lotes diferentes? A. uno sin placebo B. otro mezclado con placebo en relación de 1 a 1 (1 vacuna, 1 placebo). 2. ¿Por qué existe la proporción de 2 vacunas 1 placebo en un ensayo clínico de fase 3 cuando no es lo común? 3. ¿Llegó a existir un proceso de mezcla entre el lote de 8200 vacunas y las 16400 dosis de la muestra? 4. ¿Cuáles son los registros de esto?
Expliquemos el problema con algunos gráficos de Christopher Acosta.
En el ensayo clínico participaron dos lotes diferentes de "prototipos de vacuna". En el primero, 16400 dosis, las vacunas estuvieron confundidas con el placebo. En el segundo, vinieron solamente 8200 dosis de vacuna con la cepa de Wuhan sin placebo.
Las dosis utilizadas en el ensayo clínico pueden aparecer de la siguiente forma.

Sin embargo es falso porque en una de las vacunas, la de Wuhan, se sabía, como en todas y cada una de las vacunas de las 3200 de cortesía, a que lote pertenecía donde no había margen a la presencia de placebo.

Podemos agregar lo siguiente:
A. El lote de 3200 vacunas de Beijing estuvo compuesto por 7 cajas.
B. El lote de 16400 muestras del ensayo estuvo compuesto por 34 cajas de 480 jeringas y una con 80. En ambas era indistinguible las vacunas de Beijing del placebo.
C. El lote de 8200 vacunas de Wuhan estuvo compuesto por 18 cajas.
De esta manera, las vacunas de Wuhan insertadas en el ensayo clínico eran claramente diferenciables de las dosis de la muestra compuesta por vacunas de Beijing y placebo. 1. Vinieron en un lote diferente. 2. No vinieron combinadas con placebo. 3. Vinieron en 18 cajas donde solamente hubo vacunas no como las otras 35 donde había la alternancia entre vacunas y placebo. Entonces, en el ensayo clínico no se respeto el doble ciego porque ya los investigadores sabían de donde sacar vacunas para inocular a sus voluntarios. En el ensayo clínico hay indicios de que se sabía a que voluntario inocular con la vacuna de Wuhan correspondiente a la dua 1138080 y a la guía EG01-445. Los más perjudicados serían los voluntarios que no recibieron vacuna y solo placebo.
El gráfico que presenta Acosta está equivocado y paso a intervenirlo.

Participaron en el ensayo dos lotes diferentes de vacuna donde las dosis que las integran son fácilmente diferenciables por el lote al que pertenecen y por el tipo de caja donde se encuentran.

En el grupo de 8200 solo hubo vacunas de Wuhan y en el grupo de 16400 vacunas de Beijing mezcladas con placebo.


C. Conclusión
1. El orden de registro y entrega de los lotes que vinieron de China es el siguiente: primero fueron registradas las 3200 vacunas de Beijing sin placebo (dua 113875 / guía EG01-443), luego las 16400 dosis del ensayo clínico (dua 113878 / guía EG01-444) y finalmente las 8200 vacunas de Wuhan sin placebo (dua 11380 / guía EG01-445). El orden influye en 1 naturalizar la utilización del último lote en el ensayo clínico. 2 hacer que el lote de 3200 se vea como el último, el escondido, el podrido, el corrupto. Cuando fue el primero en ser declarado.
2. No se está analizando cómo fueron insertados las 8200 dosis de Wuhan en el ensayo clínico. Asumiendo que lo fueron. Esto es importante porque hay indicios que no se respetó el protocolo de doble ciego haciendo que voluntarios fueran vacunados con el conocimiento de los investigadores de las dosis pertenecientes a la cepa de Wuhan.
3. Siguiendo la afirmación de Acosta de que "En este grupo, todas contenían dos de la formula de vacuna prototipo sin posibilidad de placebo" respecto a las 3200 dosis, se puede afirmar que el lote de 8200 dosis también tenían el prototipo de vacuna sin posibilidad de placebo. El problema es saber como fue insertado en la muestra.
Todo esto da indicios para concluir que el ensayo clínico de la UPCH estuvo viciado siendo los voluntarios que recibieron placebo los grandes perjudicados.